Mi nombre es Kira Cook Aguilar, nací en Caracas, Venezuela y desde el 2015 estoy viviendo en Buenos Aires, Argentina.
Estoy habilitada en Venezuela por la Federación de Psicólogos de Venezuela (F.P.V. 8.237) y en Argentina por el Ministerio de Salud (M.N. 78.847) para el ejercicio legal de la psicología.
Estudié psicología en la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) y luego continué mi formación con una residencia en el Hospital Universitario de Caracas.
En Argentina realicé el proceso de reválida en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posteriormente me especialicé, en la Institución Fernando Ulloa realizando un postgrado de clínica psicoanalítica de adultos.
Continúo en formación constante en diferentes instancias: supervisión de casos individual y grupal; cursos de formación, grupos de estudio, etc.
Comencé mi práctica profesional alcanzando una amplia experiencia clínica en el abordaje de diferentes problemáticas y patologías:
Pabellón de hospitalización psiquiátrica, interconsulta psiquiátrica con pacientes médicamente enfermos, consulta externa y dirección del grupo de resolución de conflictos.
Acá me enamoré del psicoanálisis que, desde entonces, me ha servido de brújula en la comprensión e intervenciones que lleven a una transformación sostenible en la vida de mis pacientes.
Trabajar en mi Alma Mater me permitió, además de atender en psicoterapia individual a estudiantes y personal de la universidad, desarrollar atenciones en formato GRUPAL mediante talleres a estudiantes y profesores.
Asimismo participé de charlas a gran escala sobre concientización y prevención en salud mental.
Elaboré material psicoeducativo para profesores y alumnos.
Desde mi llegada a la Argentina, y durante 8 años trabajé en el área de discapacidad. Acompañando a niños y niñas, principalmente con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a la escuela para apoyarlos con sus dificultades emocionales, sociales y conductuales.
A la par de ello, el trabajo de acompañamiento y orientación a las familias era fundamental para consolidar los apoyos en la escuela y que pudieran ser sostenibles y generalizables a otros contextos.
La parte más importante, para mi, de mi práctica profesional es la consulta privada. Ya que puedo brindar atención especializada y personalizada a cada paciente.
He atendido de forma presencial y virtual a lo largo de los años y, hoy por hoy, sostengo una práctica 100% online garantizando comodidad, flexibilidad, confidencialidad y compromiso.
Mi marco teórico de referencia es el psicoanálisis.
🌸 Soy alérgica a los gatos, pero los amo y tengo dos: Mango y Budín. Al primero que tuve fue a Mango y tiene su propia cuenta de IG:
🌸 Al terminar el secundario participé de un modelo de Naciones Unidas en Washington y NY y conocí las torres gemelas. Me quedé un año de intercambio cultural en New Hampshire y ahí conocí la nieve.
🌸 Me gusta pintarme el cabello de diferentes colores, aunque mi favorito es el rosa intenso.
🌸 De niña practicaba gimnasia olímpica. De grande, durante 6 años aprendí a bailar tango y durante 4 practiqué acrobacia en telas.
🌸 Amo viajar y conocer nuevas culturas. Entre mis sueños cumplidos estaban conocer Argentina y Egipto.
🌸 Un tiempo trabajé en La Morgue acompañando a familiares durante el reconocimiento de cadáveres y ofreciendo primeros auxilios psicológicos.
🌸 Antes de estudiar psicología, hice 2 años y medio de ingeniería.
🌸 En el 2023 descubrí que debo mantener una alimentación baja en Histaminas ya que sufro de histaminosis. He tenido que cambiar y regular muchas cosas a raíz de ese descubrimiento.